8 de maig 2006

Listado pinchadisquismo Fiesta L.E.M.#2

Listas. Otra vez. Lo que pusimos los Hungry Beat (con el camarada Jordi Geli supliendo a nuestro Jose) el día 29 de abril, en la presentación de La Escuela Moderna #2 en l'Espai Jove de l'Eixample.
Una farra. Una riot. Fanzines agotados (casi)

Miguel
Captain Sensible: Damned on 45
The Aislers Set: Mission Bells
The Three O'Clock: Feel a whole lot better
The Things: I won't be there
The Orange Alabaster Mushroom: Your face is in my mind
The Green Telescope: Scream thy last scream
The Timelapse: Desdemona
The Buff Medways: Strood Lights
Henry's Dress: The way she goes
The Jesus & Mary Chain: Never Understand
The Shop Assistants: You trip me up
Teenage Fanclub: God know it's true
The Hit Parade: Christmas Tears
The Driscolls: Girl I want you back
XTC: Senses working overtime
The Specials: Friday night, Saturday morning
Kevin Rowland & Dexy's Midnight Runners: Let's make this precious
The Television Personalities: They'll have to catch us first
The Laughing Apple: Wouldn't you?
The Soup Dragons: Hang Ten!
Parálisis Permanente: Un día en Texas
Paraiso: Y al final (Carolina)

Jordi Geli

Set punkarrilla
DOA- THE ENEMY
WHITE HEAT- ORDINARY JOE
THE CRACK- I CAN´T TAKE IT
THE JAM- SEE SAW
BUZZCOCKS- WHY SHE´S THE GIRL FROM THE CHAINSTORE
BILLY KARLOFF BAND- BACK STREET BILLY
THE D4- GET LOOSE
TANZ DER YOUTH- DELAY
THE CHORDS- WHO´S KILLING WHO
THE KICKS- GET OFF THE TELEPHONE
SLAUGHTER AND THE DOGS- DAME TO BLAME
UNDERTONES- YOU´VE GOT MY NUMBER
RUTS- SHINE ON ME
PROFESSIONALS- JUST ANOTHER DREAM

Set Powerpopper
THE SINGLES- T.V. DECEIVES
ACCIDENTS- BLOOD SPATTERED WITH GUITARS
JAGS- BACK OF MY HAND
TEARJERKERS- MURDER MYSTERY
THE KICKS- IF LOOKS COULD KILL
PEZBAND- ON AND ON
DONKEYS- DON´T GO
REDSKINS- THE POWER IS YOURS
EQUALS- SKIES ABOVE
+
DUTRONC- LES CACTUS
RUGBYS- YOU AND I

Uri Amat
(y su confusión etílica)
DAVE BERRY Picture me gone
MINUTEMEN the anchor
FLESHTONES Legend of a wheelman
MAGAZINE Because you're frightened
THE LEFT BANKE Desirée
SYD BARRETT Gigolo aunt
DUKES OF STRATOSPHEAR Bike ride to the moon o My love explodes???
PINK FLOYD Lucifer Sam
THE 13TH FLOOR ELEVATORS Reverberation
MC5 Looking at you
THE WAILERS Out of our tree
GENE PITNEY 24 hours from Tulsa
GOD My pal
THE PONYS I'm with you
THE BONGOS Video eyes
HIGH BACK CHAIRS no me' recordo quina del "Of two minds"
JULIAN COPE Holy love
MC4 Running in the darkness
BIFF BANG POW! I'm still waiting for my time
JUNE BRIDES No place called home
WOLFHOUNDS no me' recordo quina del "Unseen ripples."
UNDERTONES It's going to happen
NEW ORDER Procession
THE BEAT Save it for later
BILLY BRAGG Acciednt waiting to happen
MIRACLE WORKERS R'n'r revolution inthe streets part one

Kiko Amat
DEXYS One of those things
WEEKEND A day in the life of... Pt.1
BEAUTIFUL LOSERS This love is haunted
LAURA NYRO Eli's comin'
BLUE ORCHIDS Work
SAM DEES Lonely for you baby
DINO, DESI & BILLY Seventh son
THE SALVATION ARMY She turns to flowers
THE LOFT Up the hill and down the slope
ALTERNATIVE TV Life
MARINE Life in reverse
RICARDO MARRERO Babalonia
THE BEAT Doors of your heart
McCARTHY The drinking song of the merchant bankers
THE CHILLS Doledrums
SOUTHERN FREEZ Southern freez
THE STOMACHMOUTHS I'm going away
KONK Konk party
THE FOUR TOPS Can't seem to get you out of my mind
HOMER BANKS 60 minutes of your love
COMET GAIN Young lions devour
THE WOODENTOPS Maybe it won't last
THE GATURS Gator bait
THE DENTISTS I had an excellent dream
THE SHEPPARDS Stubborn heart
KAMENBERT Último grito
THE POOH STICKS The world is turning on
SUBWAY SECT Different story
THE SORROWS I don't wanna be free
SAMMY DAVIS Jr. Up, up and away

Nota final: El 18 de mayo pincho más discos de estos, y otros muchos, en Sidecar, tras el concierto de Epic Kind y Light Brigade.

11 d’abr. 2006

Y ahora (alehop!) presentación el 29 de abril

No, en serio. Hemos vuelto a cambiar, en una acrobacia logística incomprensible, el día de la presentación de La Escuela Moderna #2. Que nadie pregunte. Todo es muy complicado.
Pero en fín. La nueva fecha es el sábado 29 de abril, y, ahora ya sí -sin histerismos- es la última. O sea, la última vez que cambiamos de fecha.
Será, ya lo hemos dicho catorce veces, en l'Espai Jove de l'Eixample (Ali Bei 120), pincharán ritmorotos y pop bárbaro y soul elegantón los de Hungry Beat, y en la barra habrá cacahuetes y todo (discos -sólo escucharlos, listorros-, fanzine, entrada, besitos), todo será gratuito como de costumbre, sin trucos ni asteriscos al pie ni letra pequeña.

Nos vemos allí, si es que no estáis ya demasiado confundidos de fecha.
La Escuela Moderna

6 d’abr. 2006

Cancel·lació dramàtica

Al final no podiem afirmar-ho amb tanta seguretat, aparentment. Orelles de burro i cara a la paret.
Cacaos i impremptes i setmanes santes i dies agafats ens obliguen a canviar el dia de la presentació de La Escuela Moderna #2 del dissabte 22 d'abril al dissabte 03 de juny.

Tota la resta continua igual. No hi haurà strippers ni heroïna, grups de rock ni moderns, no hi haurà subvenció de marques de bambes ni diapositives arties.
Seguim amb la dinàmica cacahuets + punk espedassat + soul èpic + pop cubista + cervesa cheapo + fanzine gratis.

Gràcies i perdò per la rectificació.
La Escuela Moderna

Presentació La Escuela Moderna #2

Podem afirmar amb completa seguretat que el nou número del fanzine LA ESCUELA MODERNA (el nº2, especial Ludita) serà presentat el dissabte dia 22 d'abril, vetllada de Sant Jordi, a l'Espai Jove de l'Eixample (Ali-Bei 120), de 20:30 a 1:30. Tant entrada com fanzine son gratuïts, com és el nostre costum. Una barra cheapo amb cervesa de barril infinita, cacahuets i kikos, seran els queviures pel nostre atrinxerament.
El col·lectiu de punxadiscos Hungry Beat oferirà la seva habitual selecció de singles i LPs de punk retorçat, pop inusual, mod catacúmbic i soul sofisticat. Cap MP3 ni CDR serà admés aprop de la cabina ni a 100m de la sala.
Esperem trobar-vos allà.

Punzada Hungry beat para Comet Gain

La lista de los discos pinchados por nuestro colectivo de pinchadiscos HUNGRY BEAT la noche del concierto de Comet Gain, el 24 de marzo del 2006, en el bar Heliogàbal de Gràcia.

Jose
THE OBLIVIANS: SUNDAY YOU NEED LOVE, MONDAY BE ALONE
THE GREAT GAYLORD: SQUAT WITH ME
MICHAEL YONKERS BAND: MICROMINIATURE LOVE
THE LIVINGSTONES: FASTEST CAR AROUND
THE MUMMIES: FOOD, SICKLES AND GIRLS
HASIL ADKINS: BIG RED SATELLITE
THE LEGENDARY STARDUST COWBOY: RELAXATION
THE PANTANO BOAS: DERRAMA TU AMOR
JERRY MCCAIN: GERONIMO ROCK & ROLL
CHEATER SLICKS: NO CORRESPONDENCE
THE BLASTERS: AMERICAN MUSIC
APRIL MARCH + THE BASSHOLES: MOODY (E.S.G.)
los propios BASSHOLES: GRIEF BIRD
NRBQ: C'MON EVERYBODY
RUDY RAY MOORE: RALLY IN THE VALLEY

Miguel
Café con Leche: The Bubble Gum song (nana-nana)
Stereo Total: Tu peux conduire ma bagnole
Billy Cafaro: Sola Solita
Sonia: Aquí en mi nube
Los Sirex: Yo grito
Los Salvajes: Las Ovejitas
The Damned: Wait for the blackout
Buzzcocks: What do I get?
Groovie Ghoulies: I Don't like mondays
Stiff Little Fingers: Gotta Gettaway
The Tyde: Look back in anger
The Mad Hatters: Dancing with the dead
Mambo Taxi: Poems on the Underground
Dexys Midnight Runners: Seven days too long
The Style Council: Walls come tumbling down!
The Times: Biff! Bang! Pow!
The Mixers: Love hurts
The Purple Hearts: Jimmy
Plastic Bertrand: Ça plane pour moi
The Gifted Children: Painting by numbers
The How: Dreaming of Lily

Uri
NEW ORDER- Procession
THE FALL- Totally wired
THE BONGOS- clay midgets
JULIAN COPE- Trampolene
BARE FACTS- Bad part of town
MAGAZINE- because you're frightened
TEARDROP EXPLODES- Sleeping gas
THE UNDERTONES- Julie ocean
THE OPEN MIND- Magic potion
THE WILD SWANS- Revolutionary spirit
THE WIPERS- Over the edge
BIFF BANG POW- In a mourning town
SCREAMING TREES- The turning
STANDELLS -try it
MINUTEMEN- King of the hill
THE MOURNING REIGN – Satisfaction guaranteed

Kiko
THE CLIQUE – Superman
THE WOLFHOUNDS – I see you
JEAN WELLS – Keep your mouth shut
THE DUMMIES – When the lights are out
THE ORCHIDS – Defy the law
SYNDICATE OF SOUND – Little Girl
ALTERNATIVE TV – Life
THE LONGBOATMEN – Take her anytime
HURRAH! – Who’d have thought
THE DYNAMICS – Misery
THE GIST – This is love
LONG TALL SHORTY – Win or lose
RUTH COPELAND – The music box
THE SHADOWS OF KNIGHT Dark side
THE DB’S – Big brown eyes
STARJETS – Shiraleo
TELEPHONE – Fait divers
PEZBAND – On and on
PEECHEES – Love is the law
BACK TO ZERO – Your side of heaven
ZEN – Hair
THE DONKEYS – You Jane
RED SLEEPING BEAUTY – Stupid boy
CARNABY – Jump and dance
DORIS – Don’t
LACK OF KNOWLEDGE – The uninvited
OUTSIDERS – Touch
TINA HARVEY – Nowhere to run
THE SMOKE – Have some more tea
THE BAMBOOS – Tighten up
CHORDS FIVE – Universal vagrant
ORANGE JUICE – The day I went down to Texas
KAMENBERT – Último grito

16 de març 2006

¡Aupa la cinta recopilatoria!

Cassette. La cinta de 60 o 90 minutos en su vertiente de grabación mezclada y casera sobrevive a pesar de los avances tecnológicos.

1. La tecnología avanza y, mientras lo hace, algunos nos apartamos. Como el Tom Courtenay de La soledad del corredor de fondo, nos echamos a un lado y la dejamos ganar, afectando un ademán de cortesía. El nuestro es un gesto de victoria sin victoria que, además, está diciendo: algunas cosas no necesitan ser mejoradas. Alguna tecnología no hace más que marear la perdiz sin que venga a cuento, introduciendo necesidades ficticias y árnica en aparatitos para que los necios (o los que tenían un gusto pésimo) se sientan mejor. Y ahí la tienen: CD, Ipod, MP3... Todos acercándose triunfantes a la línea de meta mientras algunos observamos, paralizados por el terror. Porque quizás el CD -como siempre me dicen todos esos conocidos a los que nunca les gustó, en realidad, escuchar discos- ganará. Quizás sustituirá a los otros soportes de audio. Pero yo les digo (levantándome y agitando el dedo al aire con indignación profética) que vamos a salir perdiendo. Y además, que se van a quedar ustedes sin cintas.

2. La cinta de cassette fue inventada por Philips en 1962, aunque no se consumió de forma masiva hasta finales de la década. Al igual que el vinilo, es un formato analógico; eso significa que, al contrario que sucede con lo digital, no es una soundwave perfecta. No es una transcripción numérica de un determinado sonido –como si un androide cantara basándose en una ecuación matemática: la + la + rung + tom2 = punk- sino el propio sonido vivo. Donde lo analógico ofrecía incertidumbre, calidez, cambio (¿No se han preguntado nunca por qué cada vez que escuchamos un LP en vinilo apreciamos nuevos tonos, o instrumentos?), lo digital ofrece exactitud de laboratorio. Pop de probeta. Como dice acertadamente Thurston Moore (del grupo de rock avanzado Sonic Youth), el CD es un “beso frío y solitario” incapaz de captar los miles de matices y sensaciones que cada beso de vinilo ofrecía.
Éste es sólo uno de los múltiples argumentos que ofrece “Mix tape: the art of cassette culture” (Universe, 05), el libro del mencionado Moore donde personajes de múltiples ámbitos reflexionan sobre la cinta grabada. Se lo he soltado primero y a bocajarro para vencerles hacia mi bando con algo de palabrería técnica, pero la verdad es que el sonido me importa un pimiento. Todos mis discos suenan a rayos, en cualquier formato; la mayoría de las veces el crepitar del vinilo recuerda más al chorizo humeante de una barbacoa que a rock’n’roll. Sobre lo que sí debo llamarles la atención es el concepto de cinta recopilatoria que explican muchos de los invitados al libro, y que comparto en casi un 100% de las veces. Un chef llamado Pat Griffin aduce que, mediante las cassettes que grabó, estaba construyendo su propia emisora de radio, “una que reprodujera mi psicosis adolescente riff a riff, hecha para ser consumida solo por mí”. Dean Wareham, del grupo Galaxie 500, declara que “hacer una cinta recopilatoria lleva tiempo. Ese tiempo empleado implica una relación emocional con el receptor; puede ser irse a la cama juntos, o compartir ideas”. “La cinta recopilatoria es una lista de citas o, de hecho, una forma poética. Un poema hecho de frases de otros poemas”, dice el crítico Matias Viegener. La cineasta Allison Anders comenta: “Es realmente una ventana hacia el alma de alguien y un gran humanizador”. Que se me caen las lágrimas, madre.
Personalmente debo decirles que nunca he dejado de grabar cintas, y que todos esos señores están en lo cierto. “Ninguna cinta recopilatoria es accidental”, explica Viegener, clavando el dardo en la diana. Una cinta recopilatoria es una forma de arte cut-up, que mezcla sonidos ordenados al gusto del hacedor para conseguir una forma final que anteriormente no existía; toda cinta es única. Arte puro al alcance de su mano. El gran ecualizador “hazlo-tú-mismo” a precio de risa: 1 euro las TDK o Sony en cualquier Todo a 100. Pero, además, una cinta recopilatoria es un mensaje, una carta. Las mías siempre han querido decir una de dos cosas: (a) Me cae usted muy bien, o ocasionalmente (b) Quiero yacer con muller.
Las cintas dicen mucho del que las hace, sí; en el fondo, no dejan de ser una forma de exponer el propio ego. El obsesivo Jonathan Lethem decía en The disappointment artist: “Deja de decir que me quieres porque si no te gusta esa película, no me quieres. Porque (...) esa película soy yo”. De modo parecido, las cassettes recopilatorias intentan –aparte de seducir o homenajear al receptor- explicar al que las hace. Cuando recibimos una mix tape, lo que ésta nos está diciendo es: “Así soy yo, ahora. Estas canciones me explican”. En ese sentido, las cintas operan también como carta fechada, como mapa de vuelo caduco para un determinado momento de nuestra vida. Un orden, un mensaje, que no funcionaría igual unos meses o años más tarde. Y además, para satisfacción de los stalinistas del pop como el arriba firmante, la dificultad que implica utilizar el botón de fast forward provoca que la cinta se escuche entera. El receptor aprende, el hacedor sonríe satisfecho y, al final, todo el mundo está contento, ¿ven?

3. Como grande finale, solo me queda recordar dos himnos dedicados a la cinta recopilatoria. Uno es “C-30, C-60, C-90 Go!” de Bow Wow Wow, el grupo de pop pirata y poliritmos tribales que se sacó de la manga el ex-manager de los Sex Pistols Malcolm McLaren. Su mensaje (reforzado por el hecho de que el álbum apareciese en formato único de cassette y a precio irrisorio) era que el disco debía ser algo útil que los adolescentes pudiesen comprar en tiendas de golosinas, no una obra de arte. El otro himno es “Ballad of a mix tape” del grupo indie Comet Gain, cuya letra llega a decir que “esas cintas recopilatorias son recuerdos de historias ocultas”. Ahí es nada.
KIKO AMAT

(Artículo publicado anteriormente en el suplemento Cultura/S de La Vanguardia del día 8 de marzo del 2006)